La ciudad de Vitoria-Gasteiz se prepara para vivir intensamente las fiestas de La Blanca 2025, del 4 al 9 de agosto, con un programa que incluye más de 400 actos y un presupuesto de 1.100.000 euros. La alcaldesa Maider Etxebarria y la concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera, han presentado en rueda de prensa los principales contenidos de una programación que apuesta por la inclusión, la diversidad, la participación ciudadana y el respeto.
Etxebarria ha subrayado que las fiestas buscan generar “momentos especiales que queden para siempre en la memoria” y mostrar el carácter acogedor de Vitoria, “una ciudad donde caben todos los acentos y miradas”. También ha anunciado el refuerzo del Punto Violeta en plaza de los Fueros, que este año ampliará su horario hasta las 2:00 para prevenir agresiones y promover unas fiestas en igualdad y sin violencia machista.
Una de las novedades más destacadas es el rediseño artesanal de los paraguas que portan Celedón, Edurne y Celedón Txiki, pintados a mano por la artista local Miren Edurne Santalla (By Mirene), con las inscripciones personalizadas de este año.
El programa arrancará el 31 de julio con los tradicionales actos de prefiestas, incluyendo conciertos de bandas alavesas, el pregón en honor a la Virgen Blanca (2 de agosto) y sesiones de DJs en la plaza de los Fueros. A partir del 4 de agosto, el ambiente festivo se intensificará con actividades para todos los públicos, especialmente para el público infantil, que contará con un 80% de programación en euskera y dos novedades clave: el espectáculo nocturno de fuego y mitología vasca «Akelarre Foc» (7 de agosto) y el proyecto educativo ‘Txiki Explorer’ en el parque de Arriaga, con propuestas lúdicas sobre el ciclo del agua.
La programación musical será amplia y variada. En la Plaza de la Provincia actuarán cada noche grupos como Vocal Tempo, Los Tenampas con Las Perlas del Norte, Pan con Chile y el grupo Son de Rosas, con un tributo a La Oreja de Van Gogh. También habrá conciertos en Fueros con artistas como Bulego, Rozalén, Mägo de Oz, Isabel Aaiún y Zea Mays, elegidos en parte gracias a una encuesta ciudadana. En otros espacios como Falerina, Matxete o Santa María se dará cabida a grupos locales, jóvenes talentos y folklore vasco.

El humor volverá a tener un papel destacado en el Parque del Prado con artistas como Oscar Terol, Ana Goitia o Luis Zahera, mientras que el cielo gasteiztarra se iluminará cada noche del 5 al 8 de agosto con espectáculos pirotécnicos a cargo de compañías de Álava, Ourense, Castellón y Valencia.
Otros clásicos como el Gargantua, las barracas, las vaquillas, el zoco árabe, las jotas, verbenas, fanfarres y teatro en la Red Municipal también estarán presentes. Y no hay que olvidar que ya está abierto el plazo de participación en el sorteo de 50 invitaciones dobles para la balconada.